Celopatía

celos

http://www.amayamarcospsicologa.com

Los celos, al igual que otras emociones, no tienen por qué suponer un problema si se encuentran dentro de los límites de cuidar aquéllo que se quiere. Sin embargo, los celos patológicos son una de las emociones más destructivas para la persona y su pareja.

Las personas con celopatía tergiversan la realidad. Ven situaciones conflictivas y problemáticas donde sólo hay una interacción normal con otras personas, pensando e interpretando que son claros signos de infidelidad.

Estos celos patológicos son más habituales en personas con baja autoestima y alta inseguridad que, sumadas a la celopatía, pueden predisponer a un alto grado de ansiedad y/o depresión.

Los celos pueden producir pérdida de control en la persona que los sufre,  algo que va a favorecer conductas de comprobación hacia la pareja (observaciones constantes de lo que hace o mira, interrogatorios, control de horarios, móvil o agenda, etc).

Cuando esta comprobación se ha satisfecho por parte de la pareja, de forma inmediata se reduce la ansiedad, pero en la siguiente ocasión malinterpretada, los celos seguirán presentes.

Si, por el contrario, este ritual de comprobación de la persona con celopatía no es resuelto por la pareja, de nuevo, lo interpreta como un signo claro de ocultarle algo y de infidelidad, lo que, por otro lado, le lleva a deducir que no se puede confiar en su pareja, puesto que no quiere contarle lo que está ocurriendo. Esto que puede parecer «un círculo sin sentido», es lo que una persona con celos patológicos vive, piensa, siente e interpreta.

Por eso, cuando se detectan este tipo de conductas, pensamientos y emociones, es muy importante acudir a un profesional, que pueda ayudar a la persona con celos patológicos a entender lo que le está ocurriendo y dotarle de las herramientas necesarias para poder manejarlo.

http://www.amayamarcospsicologa.com

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s