http://www.amayamarcospsicologa.com
En anteriores entradas hablamos del apego. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Apego?
Explicamos en qué consiste y cómo puede condicionarnos en el futuro.
Pues bien, una de las formas donde nuestro estilo de apego se muestra con más claridad, es en las relaciones de pareja.
Considerando que el estilo de apego es el vínculo afectivo más primario y aquél que el bebé adquiere durante su primer año de vida, es lógico pensar que pueda afectar a la hora de relacionarnos con nuestras parejas.
¿Pero por qué el apego es tan importante?. Porque a través de ese vínculo, el bebé aprende a cubrir una necesidad fundamental: la seguridad emocional, algo que le proporciona autoestima, cuidado, aceptación y amor.
Si esas necesidades son cubiertas durante la infancia, el adulto tendrá un estilo de apego seguro. Si no han sido cubiertas, o sólo ha recibido alguna de ellas y no en todas las ocasiones requeridas, el adulto tendrá un estilo de apego inseguro, bien ansioso, bien evitativo.
La persona con un estilo de apego seguro tiene una vida emocional, social y afectiva más estable, además de tener un nivel mayor de autoestima, algo que se ve reflejado en sus relaciones de pareja, puesto que afrontan los conflictos con calma, Empatía y comunicación eficaz. Comunicación Eficaz en Pareja
Además, no se sienten invadidos por un alto nivel de intimidad en la pareja.
Asumen el compromiso como una parte necesaria de las relaciones y se sienten cómodos en pareja y también sin ella.
Son personas afectuosas, que además expresan muy bien sus necesidades y que saben ofrecer apoyo emocional a sus parejas.
Aquéllas que tienen un estilo de apego inseguro-ansioso, poseen un nivel de Autoestima y de autonomía más bajo, puesto que son más inseguras. Tienen una mayor necesidad de estar en pareja para no sentirse solos puesto que, cuando permanecen solteros, se sienten incompletos.
Además, cuando están en pareja, presentan cierta inestabilidad emocional, con cambios en su estado de humor, debido a miedos y dudas en cada conflicto o desacuerdo, que sólo se calman con aprobación, cariño y comunicación constante.
Para este tipo de personas, las relaciones requieren un alto grado de esfuerzo y energía a nivel emocional puesto que se mueven, constantemente, en una necesidad de compromiso y cercanía y, a la vez, de miedo a la ruptura o abandono por parte de sus parejas.
Las personas con un estilo de apego inseguro-evitativo, se caracterizan, principalmente, por el miedo a la intimidad y al compromiso dentro de una relación de pareja. Para ellos, este nivel de cercanía les produce incomodidad y ansiedad, por tanto, lo evitan todo lo que les es posible.
Les cuesta mucho comunicarse y expresar sus Emociones, así como aceptar, entender y recoger las de su pareja. No tiene esas habilidades, (¿Qué son las Habilidades Sociales?), por lo que se sienten incómodos en situaciones de cercanía e intimidad.
Cualquier discusión de pareja, sea por un tema importante o por una cuestión banal, para ellos es de vital importancia y lo luchan hasta el nivel máximo puesto que representa una forma de poner límites a su pareja y no dejar que se traspase esa barrera que les protege de la intimidad y el compromiso.
Por todo esto, es importante saber identificar tu estilo de apego y ver así cuáles son tus necesidades dentro de una relación de pareja.
Es también fundamental poder saber qué estilo de apego tienen aquéllas personas que, a lo largo de tu vida, vas conociendo como posibles futuras parejas y comprobar si, por su estilo de apego, podrían cubrir tus necesidades dentro de una relación amorosa.
http://www.amayamarcospsicologa.com
2 comentarios en “¿Cómo influye el estilo de apego en tu relación de pareja?”