http://www.amayamarcospsicologa.com
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Al día, se producen 10 muertes por suicidio en España, aunque esta tasa es mucho más baja que en otros países de la Unión Europea.
Son cifras muy alarmantes, pero, en realidad ¿qué sabemos del suicidio?.
Cuando hablamos con algunas personas sobre este tema tan delicado, lo primero que nos encontramos es uno de los grandes mitos que lo rodean: «La persona que dice que se va a suicidar, no lo hace». FALSO.
Es importante tener claros todos estos mitos en relación al suicidio por si, en algún momento de tu vida, te ves rodeado de alguna persona que pueda estar valorando quitarse la vida, saber detectarlo.
- Las personas que dicen que se van a suicidar no lo hacen. Totalmente falso. El 80% de las personas que se quitan la vida, en algún momento transmitieron la idea de no poder más con su situación personal e, incluso, la ideación suicida a algún familiar, amigo o personal sanitario.
- Las personas que se suicidan es porque quieren llamar la atención. Falso. Aquél que se quita la vida no lo hace como llamada de atención si no como consecuencia de algún trastorno mental, de adicciones o por ser la única salida posible que es capaz de ver, en ese momento, a sus problemas.
- Las personas que se suicidan son unos cobardes. Falso. No se puede calificar como cobarde ni como valiente a alguien que decide terminar con su vida puesto que esa persona no lo hace como acto de valentía ni como todo lo contrario. Como hemos comentado y, debido a la ausencia de ayuda para gestionar sus problemas, no encuentra otra salida y, desde hace tiempo, ha desconectado de su realidad personal, familiar y laboral.
- Toda la gente que se suicida es porque está muy deprimida. Completamente falso. Hay muchos trastornos que están asociados al suicidio como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, los trastornos de personalidad y, por supuesto, la acumulación de malestar, tristeza y carencia de habilidades y recursos para solventarlos. No hace falta estar deprimido ni tener un trastorno diagnosticado para llegar a suicidarse.
- Si intenta suicidarse y falla, es porque no quiere quitarse la vida. Falso. Hay que tener muchísimo cuidado con las tentativas de suicidio. Muchas personas fallan por falta de métodos o información, no por no ser capaces de quitarse la vida.
- Hablar sobre el suicidio fomenta las intenciones de suicidarse. Falso. Es fundamental hablar del tema con la mayor tranquilidad y naturalidad posible para poder descubrir cuáles son los motivos que le están llevando a esa persona a no querer seguir viviendo y, así, poder buscar la ayuda necesaria.
- Sólo se suicidan las personas que no tienen recursos económicos. Completamente falso. Los suicidios se producen en todos los niveles socio económicos.
Como podemos ver, hay ideas fundamentales a tener en cuenta a la hora de poder detectar y ayudar a alguien que quizá ha pensado en suicidarse.
Es un tema muy delicado que, en caso de detectarse, es urgente y necesario derivar a profesionales de la salud como médicos, psiquiatras y psicólogos.
Sobre todo, en caso de identificar ideación suicida en alguna persona, ofrécele tu apoyo sin juzgar para que pueda expresar su malestar y acompáñale a buscar la ayuda necesaria.
1 comentario en “Verdades y mitos sobre el suicidio”