¿Qué significa ser egoìsta?

egosimo

http://www.amayamarcospsicologa.com

Como bien explica la foto de nuestra entrada, ser egoísta significa vivir por y para uno mismo, pensado de forma exclusiva en el propio bienestar aunque esto implique algún tipo de perjuicio para el otro.

El egoísmo es una conducta aprendida a través de una educación basada en al inseguridad y la desconfianza.

Cuando un niño es criado en un contexto de amor, apego seguro, protección y motivación, es mucho más complicado que acabe desarrollando conductas egoístas en sus etapas vitales futuras.

Las conductas egoístas, como decimos, ya provienen de la infancia. El niño se ha visto obligado a pensar en él de forma exclusiva porque no había nadie que estuviera disponible para prestarle atención.

Además, y por este motivo, aprende también que no puede contar con nadie cercano cuando lo necesita, algo que, por un lado generará a una persona muy autosuficiente, pero, por otro, alguien excesivamente individualista, carente de Empatía y que no tendrá facilidades en las relaciones personales ni en las habilidades sociales (¿Qué son las Habilidades Sociales?) ya que no ha tenido que hacer uso de ellas en la infancia para solventar sus problemas, pedir ayuda o expresar su malestar.

 

nuestra responsabilidad

 

De la misma forma que no somos responsables de la educación que hemos recibido durante nuestra infancia, puesto que es algo aprendido, sí lo somos en la etapa adulta, si cualquiera de nuestras conductas puede estar causando algún perjuicio a otra persona o a nosotros mismos.

El egoísmo se puede tratar en consulta con resultados muy positivos trabajando la empatía, la flexibilidad (¿Eres Flexible?) y las distorsiones cognitivas asociadas a nuestras conductas egoístas.

http://www.amayamarcospsicologa.com

 

 

Anuncio publicitario