Pacientes con alto nivel de resistencias

resistencias

http://www.amayamarcospsicologa.es

El proceso de comenzar una terapia es largo y pasa por diferentes fases.

Antes de decidir ponernos delante de un psicólogo para tratar aquéllo que nos está generando malestar, el paciente valora diferentes cuestiones y, sobre todo, da mucho peso al hecho de sentirse preparado, algo fundamental para poder afrontar el proceso terapéutico.

No obstante, y aún cuando la persona ha decidido que es el momento de empezar esta nueva aventura, nos encontramos con pacientes que, teniendo claro que quieren aprender a entender y a afrontar lo que les está ocurriendo, no son capaces.

¿Qué estaría ocurriendo en estos casos?.

Aquí estaríamos hablando de pacientes con grandes resistencias al cambio.

¿Qué significa esto?: aquéllos pacientes que experimentan una gran angustia, miedo y bloqueo ante su propia evolución personal.

Son personas que están motivadas para el cambio, pero que, por su contexto, historia de vida y su personalidad son incapaces de avanzar.

 Ya lo decía Schopenhauer: «El cambio es la única cosa inmutable».

¿Qué factores son los que pueden estar contribuyendo a esa resistencia al cambio?:

  1. Costumbre y rutina que facilitan, a pesar de la consciencia del malestar, a seguir dentro de la zona de confort.
  2. Incertidumbre y miedo a lo desconocido.
  3. Miedo al fracaso, a no querer/poder asumir todas consecuencias que conlleva un cambio, debido a la poca confianza que el paciente tiene en sus propias habilidades y competencias.
  4. Disonancia con nuestras creencias, valores o esquemas mentales, asociados, muchas veces, a distorsiones cognitivas o ideas irracionales muy instauradas que dificultan el cambio de ese pensamiento y, por tanto, el cambio de la conducta.
  5. Falta de motivación.
  6. Atribución externa; pensar que los cambios se producirán por algún tipo de causa externa a nosotros, por circunstancias de la vida o colaboración de otras personas, sin la introspección necesaria de saber que el cambio viene motivado por un cambio única y exclusivamente personal.

¿Cómo se puede vencer esa resistencia al cambio?.

  1. Fijando metas y objetivos bien definidos, de forma clara, concisa y sencilla.
  2. Encontrando y analizando aquéllas razones que nos hagan entender que el cambio es necesario puesto que, hasta ahora, la línea de acción que se estaba siguiendo no nos estaba proporcionando buenos resultados.
  3. Analizar si, realmente no sabemos, no podemos o no queremos movilizarnos. Todas estas variables son fundamentales para el cambio, pero hay que prestarle mucha atención al no querer, puesto que, si no estamos convencidos de querer salir de nuestra zona de confort, será complicado que consigamos otros resultados.
  4. Hacer un ejercicio personal de autoconsciencia y conocimiento de sí mismo. En este punto, la terapia psicológica resulta muy efectiva y ayuda muchísimo a aquéllas personas que tienen dificultades a la hora de tomar decisiones y movilizarse ante los conflictos personales.
  5. Trabajar, también con la ayuda de un psicólogo, esas distorsiones cognitivas e ideas irracionales que se han instaurado a lo largo de nuestra historia de vida y que están imposibilitando que avancemos.
  6. Analizar qué hay detrás de esos miedos a las consecuencias y al fracaso.
  7. Trabajar la autoconfianza, seguridad y autoestima.
  8. Planificar y organizar el cambio haciéndose responsable de él y de las consecuencias positivas y negativas que pueda llevar asociadas.
  9. Dejar de lado el victimismo, el diálogo negativo y la queja que sólo nos posicionan en una perspectiva donde nos agotamos a nosotros mismos, al otro y, además, no nos permitan movermos de nuestra posición, ya que la queja y el victimismo sólo tienen una función de desahogo e inmovilización

Aunque ya lo hemos comentado en varios apartados, este es un trabajo personal importante que, la mayoría de las veces, requiere de la ayuda de un profesional de la psicología.

Cuando una persona está decidida a cambiar, pero no lo consigue y no sabe realmente por qué, el psicólogo juega un papel fundamental para descubrir con el paciente qué está pasando, por qué y para qué está funcionando de esa forma concreta.

Es un ejercicio terapéutico complejo, pero muy enriquecedor que ayudará al paciente en el presente y futuro personal.

http://www.amayamarcospsicologa.es

Anuncio publicitario

Feliz Año Nuevo

2019

http://www.amayamarcospsicologa.es

Desde el Gabinete de Psicología amayamarcospsicologa te deseamos un Feliz 2019, esperando que sea un año maravilloso y lleno de momentos inolvidables.

Ojalá que en este año que entra consigamos escuchar noticias más alentadoras que se basen en el amor, el respeto, la no violencia, compasión y civismo.

Y si consideras que hay algo que te está impidiendo lograr tu estabilidad personal y emocional, estaremos encantados de poder ayudarte a conseguirlo. (Terapia Psicológica)

Feliz año nuevo.

http://www.amayamarcospsicologa.es