Pensamientos obsesivos recurrentes

pensam obsesivos

http://www.amayamarcospsicologa.es

En ocasiones, nos observamos bombardeados por pensamientos recurrentes, que vienen una y otra vez a nuestra mente, sin saber muy bien por qué y, sobre todo y más importante, sin conseguir frenarlos.

Estos pensamientos, suelen tener un carácter obsesivo, resultan muy intrusivos, molestos y, como decíamos más arriba, complicados de controlar.

Además, en la mayoría de los casos, podemos afirmar que, en su base u origen, están muy relacionados, con el miedo ¿A qué tienes miedo?, la inseguridad, ansiedad ¿Para qué nos sirve tener ansiedad? y falta de afrontación o toma de decisiones.

Tras una evaluación con el paciente, donde se pueda descartar algún tipo de trastorno o necesidad de evaluación médica, es importante hacerle saber que no tiene que tener miedo de sus pensamientos, ya que están desarrollando una función en su vida, pero, no son reales, ni tienen por qué ocurrir.

En realidad, esos pensamientos son el resultado de la inseguridad y miedos del paciente, a la hora de enfrentarse a dificultades o situaciones estresantes para él, y están funcionando como forma de no «hacer». De no tener que asumir o resolver aquéllo que le genera miedo o malestar.

Por tanto, poco a poco y siempre supervisado por un profesional, es importante que vaya enfrentándose a sus propios pensamientos y experimentando aquéllas situaciones desagradables que estaba evitando y así comprobar dos cosas: una que efectivamente no eran reales, y dos, que no pasa nada si experimenta esas sensaciones desagradable asociadas a su miedo.

Como he mencionado, esto se lleva a cabo mediante Proceso Terapéutico que requiere de la preparación del paciente y de la previa evaluación y supervisión del psicólogo.

daniel gole

Por otro lado, una vez conseguido lo anterior, siempre les digo a mis pacientes que no se queden sólo rumiando el pensamiento obsesivo, recurrente. Que le planten cara, que lo cuestionen, porque si no, pueden estar rumiando durante días o incluso horas sin saber cómo parar y generándose, ellos mismos, un gran malestar.

Para esto es muy útil el Diálogo o Método Socrático. Con él vamos a responder y cuestionar todos esos pensamientos y a no dejar ninguna pregunta sin respuesta.

El fin u objetivo de este método, es bajar esos pensamientos a la realidad para que no sigan haciéndose más grandes en el limbo de las rumiaciones. Cuestionarlos para ver si realmente nos los creemos o no y darles respuestas racionales para poder entenderlos y afrontarlos.

Efectivamente, este es un método muy útil que consigue que la cantidad de pensamientos obsesivos disminuya, sólo por el hecho de tener que afrontarlos y trabajarlos.

Consigue que se rebajen y pierdan valor en el momento que tenemos que hacernos cargo de ellos y responderlos.

Como he comentado antes, esto requiere la supervisión de un profesional.

Si te sientes identificado con este artículo, pero con consigues controlar por tí mismo esos pensamientos, y el malestar que te produce empieza a tener consecuencias en tu día a día, quizá sea el momento de buscar a la ayuda de un psicólogo.

http://www.amayamarcospsicologa.es

LOGO COP

 

Anuncio publicitario