Trastorno obsesivo compulsivo

dia-a-dia-com-toc

http://www.amayamarcospsicologa.com

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas cosas.

Las obsesiones son pensamientos, ideas o imágenes intrusivas que aparecen con frecuencia en la persona y que ésta considera inaceptables, inadecuadas o, incluso, peligrosas.

Además, estas ideas le generan al individuo muchísima ansiedad, por este motivo, la persona aprende a controlar-reducir esa angustia generada por esos pensamientos, desarrollando determinados rituales (compulsiones) para neutralizarlas.

Estos rituales o compulsiones se llevan a cabo de forma repetitiva lo que, por otro lado, condicionan de forma significativa la vida de aquélla persona que tiene un trastorno obsesivo compulsivo.

Algunos ejemplos de este trastorno serían los siguientes:

-Si no cierro y abro la puerta cinco veces, mi madre va a sufrir un accidente.

-Si no me lavo las manos tres veces seguidas, voy a contraer una enfermedad.

-Si no repito diez veces esta palabra, no voy a aprobar el examen.

Es importante decir que no siempre se desarrollan compulsiones asociadas a las obsesiones, puesto que hay diferentes tipos y grados de este trastorno.

Por otro lado, y aunque es una idea muy común y generalizada, el TOC no va siempre asociado a obsesiones relacionadas con la higiene, como hemos visto en los ejemplos, ya que también está muy asociado a ideas de responsabilidad y/o peligro.

Este trastorno suele aparecer en la adolescencia o en la edad adulta temprana y antes en los hombre que en las mujeres.

Pero, ¿por qué se produce la aparición del TOC?.

Hay diferentes teorías, pero las que destacan con más fuerza son aquéllas que coinciden en relacionar este trastorno con formas muy rígidas de educar a los hijos.

Con padres sobre protectores y/o controladores que no reforzaron a sus hijos ni les motivaron para ser autónomos, si no todo lo contrario.

Aquéllos que no atendieron las necesidades emocionales de sus hijos, aprendiendo estos a buscar algún recurso para gestionar sus miedos.

Con niños inseguros y de baja autoestima que necesitan desarrollar su propio «micro-mundo de control» para sentirse seguros.

También es cierto que no siempre se desarrolla este trastorno en su totalidad teniendo obsesiones y compulsiones a la vez.

Hay personas que tienen rasgos obsesivos o compulsivos relacionados con una forma de pensar muy estricta e inflexible, pero siempre, detrás de esto, una personalidad insegura.

Las personas que sí tienen este trastorno, sufren mucho malestar en su día a día.

Desarrollan altos niveles de ansiedad y, por consiguiente, depresión, ya que no son capaces de controlar los pensamientos que les invaden constantemente y acaban realizando rituales eternos para casi cada acción que realizan a lo largo del día.

Algo que termina afectando a su vida personal, familiar y laboral.

Si tienes este tipo de trastorno y no consigues neutralizar esas obsesiones, sería muy recomendable que te pusieras en manos de un psicólogo puesto que, es un trastorno de ansiedad que puede trabajarse de forma muy efectiva en terapia, consiguiendo muy buenos resultados.

http://www.amayamarcospsicologa.com

 

 

 

Feliz año nuevo

ano-nuevo_103

http://www.amayamarcospsicologa.com

Os deseamos un Feliz 2018.

Que este año esté lleno de buenos momentos.

Seamos nosotros mismos, a través de nuestra actitud positiva, los que consigamos esos momentos llenos de alegría, amistad, amor y compasión.

«Una persona feliz no tiene un determinado conjunto de circunstancias, sino un conjunto de actitudes».-Hugh Downs.

http://www.amayamarcospsicologa.com