Dependencia emocional en las relaciones de pareja

dependecia emocional

http://www.amayamarcospsicologa.es

Cuando hablamos de dependencia emocional nos estamos refiriendo a aquéllas personas que presentan un miedo destacado a la soledad, entendiendo que no podrán ser felices sin una persona a su lado.

Una necesidad extrema de tener pareja.

Una baja Autoestima. Siendo personas que no se quieren a si mismos, no se valoran e, incluso, tienen una imagen muy negativa de ellos mismos.

Una clara prioridad a la pareja dejando de lado sus necesidades e, incluso, sus opiniones.

Un miedo intenso a la ruptura, pensando que no conseguirán elaborar de forma óptima el duelo por la separación.

Una clara necesidad de agradar a los demás para sentirse querido y reconocido.

Una búsqueda constante de pareja tras la ruptura, asociado a esa incapacidad de ser felices sin una relación amorosa.

Idealización de la pareja, mediante la cual sólo consigue ver lo positivo de la misma y continuar, de forma constante, en la etapa del enamoramiento.

Normalmente, las relaciones de personas con una marcada dependencia emocional, suelen caracterizarte por idas y venidas, es decir, por constantes rupturas con la pareja, tras discusiones sonadas y posteriores reconciliaciones.

Además, estas personas suelen buscar parejas que puedan cubrir alguna carencia afectiva familiar, como la falta de vínculo o apego. (¿A qué nos referimos cuando hablamos de Apego?). Normalmente, suelen buscar la seguridad y protección que no han tenido, aunque no suelen conseguirlo debido a esas carencias que arrastran de su etapa infantil y su forma de concebir la relación, mediante la fusión con el otro. (¿Cómo influye el estilo de apego en tu relación de pareja?).

Cuando nos encontramos con un paciente que reúne estas condiciones, consideramos adecuado trabajar con él o ella estos aspectos:

  1. Reconocimiento de la dependencia emocional, ya que no es sencillo para la persona darse cuenta de la forma en la que se está relacionando con sus parejas.
  2. Desmontar los mitos del amor romántico. Estas personas suelen tener idealizada la relación de pareja, a través de libros, películas y distorsiones cognitivas muy arraigadas, que hacen que interpreten la relación de una forma muy absorvente y poco adaptativa.( Amor para toda la vida).
  3. Reconocimiento de la necesidad de cariño y de aprobación por parte del otro, debido a la baja autoestima que presentan.
  4. Reconocimiento de la necesidad de agradar a los demás para sentirse queridos.
  5. Mejora de la autoestima y de la valoración de una mismo.
  6. Fomento de su propia vida, de apoyos familiares y sociales y ocio personal.

Este artículo se ha publicado en http://www.mundopsicologos.com. Si quieres consultarlo a través de esa plataforma, puedes hacerlo a través de este link: https://www.mundopsicologos.com/articulos/dependencia-emocional-en-las-relaciones-de-pareja.

http://www.amayamarcospsicologa.es

 

Felices Fiestas

felices fiestas

http://www.amayamarcospsicologa.es

Desde el Gabinete de Psicología amayamarcospsicologa, os deseamos que paséis unas felices fiestas al lado de vuestras familias y amigos.

Que sean unos días llenos de felicidad y de compartir, esperando que este espíritu se prolongue a lo largo de todo el año.

Si tenéis que desplazaros, por favor, sed prudentes por vosotros mismos y por aquéllos que también tienen que conducir para ver a sus seres queridos.

Esperando y deseando que el 2019 y todos los años que siguen, consigamos erradicar la violencia, en todos sus sentidos y que no haya más muertes indeseadas.

Felices Fiestas para todos y todas.

http://www.amayamarcospsicologa.es