Triángulo dramático y cómo salir de él

triangulo_dramatico

http://www.amayamarcospsicologa.es

Nunca te has preguntado por qué hay relaciones de pareja que funcionan de forma natural y armónica y otras que parecen realmente complicadas, o por qué cualquier otro tipo de relación personal (amistad, laboral, etc), en un principio parece fluida y, más tarde se convierte en insoportable…

La explicación la vamos a encontrar en el triángulo dramático de Karpman. Este nos dice que hay muchas personas que adoptan un rol en las relaciones que las va a transformar en bastante complicadas.

Estos roles serían el de perseguidor, salvador o víctima y, todos ellos estarían empañados por una parte de manipulación, normalmente inconsciente.

Una gran parte de los conflictos en nuestras relaciones se debe al hecho de haber adoptado uno de estos roles, ya que ninguna de ellas es recomendable ni produce consecuencias positivas.

Vamos a ver en qué consiste cada uno de ellos:

  1. Perseguidor: persona que critica y juzga absolutamente todo lo que le rodea, siendo siempre la vida, los demás o el mundo los responsables de todo lo que le ocurre, quitándose así la responsabilidad propia. Persona inflexible ¿Eres Flexible? Creencias y Flexibilidad e intransigente que genera mucha rabia y frustración Función de las Emociones en el otro. Necesita que reconozcan su autoridad constantemente.
  2. Salvador: aquél que se preocupa en exceso por todo y todos en detrimento suyo, prestando ayuda incluso sin que se la pidan, asumiendo así un papel de responsabilidad y necesidad para los demás. Persona sacrificada y que evita los conflictos sin sentirse nunca reconocido por los demás.
  3. Víctima: el que se queja constantemente y requiere del otro para que le soluciones sus problemas. Indefenso y susceptible. Incapaz de salir sólo de las dificultades.

Una vez que has identificado cuál sería tu rol, la forma de salir del mismo sería la siguiente:

  1. El perseguidor tiene que asumir la responsabilidad de sus enfados y entender que no puede controlarlo todo, además de saber que tener siempre la razón es imposible y, sobre todo, que el término razón es algo subjetivo. Tendría que aprender a ser asertivo. Asertividad.
  2. El salvador tiene que aprender a decir NO, a poner límites y a hacerse cargo de su propia vida y no de la de los demás, para poder salir de la dependencia que genera el rol de salvador, nada positiva para ninguna de las dos personas que entran en juego en la relación. Tendría que aprender a ser empático. Empatía.
  3. La víctima necesita fomentar la seguridad y confianza en sí misma, trabajando la autoestima Autoestima y mejorando sus habilidades sociales ¿Qué son las Habilidades Sociales?, sin esperar que los demás le digan lo que debe hacer en cada situación. Necesita ayuda y compasión constantemente. Tendría que aprender a ser responsable.

Al final, todos vivimos alguna relación caracterizada por este tipos de conductas donde el otro con el que nos relacionamos está asumiendo, a su vez, otro tipo de rol al relacionarse con nosotros.

Si te sientes identificado, pero no sabes salir de ese «triángulo», puede serte de ayuda contactar con el profesional de la psicología que identifique en qué rol te estás moviendo, por qué y para qué te está sirviendo y cómo poder salir de él.

http://www.amayamarcospsicologa.es

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Triángulo dramático y cómo salir de él”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s